
La propuesta busca recaudar fondos para gestionar iniciativas solidarias que vayan en apoyo de las personas mayores de todo el país.
El miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, Caritas Chile dio inicio a la Campaña Cuaresma de Fraternidad 2025. Durante el próximo trienio, esta iniciativa tendrá como principal beneficiario a las personas mayores, lo que quedó plasmado en el lema de este año: “Bienaventurados los viejos: porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”, inspirado en el título del libro y poema del Padre Esteban Gumucio SSCC y que invita a mirar a las personas mayores, con amor y gratitud, reconociéndolas como portadoras de historia, testigos de fe y pilares de esperanza.
La campaña se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos y la invitación es a que las personas puedan retirar de las parroquias, capillas y colegios las alcancías, y durante la cuaresma, destinen a esta iniciativa el costo económico de los ayunos que decidan hacer. También, se puede hacer un aporte de manera digital en https://www.cuaresmadefraternidad.cl/
La ceremonia se llevó a cabo en dependencias del Obispado de Valparaíso y contó con la participación del Obispo Auxiliar de la Diócesis, Mons. Mario Salas Becerra, del Delegado Episcopal para el Desarrollo Humano Integral y director de la Pastoral Social Caritas Valparaíso, Diác. Leonardo Córdova, así como de José Tomás Silva, secretario ejecutivo de la Campaña Nacional Cuaresma de Fraternidad. Asimismo, estuvieron presentes Alejandra Acosta, encargada del Fondo Nacional de la Campaña Cuaresma de Fraternidad y Nury Callata, coordinadora del Programa Personas Mayores de Caritas Chile. También, asistieron la Delegada para la Vida religiosa de la Diócesis, Hna. Rossana Villablanca, Constanza Bahamondez, jefatura de Administración y Finanzas del Obispado, Juan Cortés, secretario ejecutivo de Vicaría Pastoral, Doris Bustos, secretaria de Áreas Pastorales, Daniela Calzia, directora de la Comisión de Formación, el equipo de la Pastoral Social Caritas Valparaíso y agentes pastorales de la Pastoral de Personas Mayores diocesana.
José Tomás Silva, Secretario Ejecutivo de la Campaña Nacional Cuaresma de Fraternidad, explicó que “pueden retirar las cajitas en las parroquias, capillas y establecimientos educacionales, con el propósito de apoyar, financiar acciones que vayan en directo beneficio de las personas mayores. Es importante porque parte significativa de los recursos se queda en ese lugar, en esa parroquia, en esa capilla, ese colegio, para apoyar a las personas mayores de esa comunidad y otra parte va al financiamiento del Fondo Nacional de Cuaresma, un fondo concursable que permite a instituciones postular a recursos que vayan en directo beneficio de las personas mayores”. Además, destacó que también se puede colaborar a través de la alcancía digital en www.cuaresmadefraternidad.cl



Por su parte, el Diácono Leonardo Córdova, director de la Pastoral Social Caritas Valparaíso, expresó que “en esta mañana hemos tenido el hito de inicio de este nuevo trienio con sujeto prioritario en las personas mayores, que tienen un protagonismo en nuestra sociedad muy importante y qué decir en la Iglesia. En nuestra Iglesia, mayoritariamente son mujeres mayores y hombres mayores quienes hacen la labor pastoral, la labor de animación, la catequesis, etc., es importantísimo que esta sabiduría acumulada de años la pongamos en un protagonismo que realmente merece. Ellos también tienen que ir definiendo desde sus propias experiencias los caminos que tenemos que ir descubriendo juntos. En lo particular, desde nuestra Caritas diocesana, ponernos al servicio para que los proyectos y sueños de estas mujeres y hombres mayores se puedan llevar a la práctica”. Y finalizó: “Viene un trienio dedicado a las personas mayores, por cierto, a las personas mayores más vulneradas y más vulnerables, pero desde los mismos mayores queremos ir focalizando nuestro trabajo de manera que pueda ponerse justo en donde desde las distintas comunidades de la diócesis van descubriendo los lugares que tenemos que caminar juntos”.
Alejandra Acosta, Encargada del Fondo Nacional de la Campaña Cuaresma de Fraternidad, hizo una invitación a colaborar pensando en las personas mayores que llevamos en el corazón.“En este Miércoles de Ceniza, día que comienza la Cuaresma de Fraternidad, quisiera invitarlos a que pensemos en el sujeto prioritario que van a ser las personas mayores, las personas mayores a nivel nacional, personas mayores que trabajan en la Iglesia, que siguen sirviendo en el trabajo, en la vida pública, en su vida familiar, una invitación también para que podamos pensar en aquellas personas que se encuentran postradas, más solas. Son 40 días que podemos dar, entregar para nuestros hermanos, pensando en aquellos que tenemos guardados en nuestros corazones, los abuelos que nos enseñaron a orar, a rezar por las noches, el que te dio la mano para llevarte a la noche a comerte un helado, pensemos en ellos. Que en esta Cuaresma podamos ayudar a quienes más nos necesitan”.
Mientras que Nury Callata, Coordinadora del Programa Personas Mayores de Caritas Chile, destacó que “para nosotros como Programa de Personas Mayores que está inserto en Caritas Chile y que acompaña a una red nacional de Arica a Punta Arenas con experiencias diocesanas de personas mayores, es una oportunidad este lanzamiento de la nueva campaña de Cuaresma de Fraternidad, es una tremenda oportunidad porque nos ayuda a fortalecer nuestros trabajos comunitarios en las parroquias, el Papa nos invita a salir en ese trabajo, en sinodalidad, de que salgamos de nuestras iglesias a encontrarnos con el hermano y las personas mayores en Chile tienen mucha experiencia y sabiduría en eso, salir en poder colaborar con su hermano. Las personas mayores en sus comunidades trabajan ayuda humanitaria, trabajan haciendo acompañamiento espiritual y muchos trabajan en las colectas nacionales y es importante valorar ese trabajo y ese aporte que ellos realizan dentro de nuestra iglesia, así que para nosotros representar toda esta experiencia de personas mayores es muy importante, poder visibilizar esa experiencia y esa memoria”.



El pedido de las personas mayores a las nuevas generaciones
Al finalizar la ceremonia, se les consultó a algunos agentes pastorales y funcionarios, qué les pedirían a las nuevas generaciones. Doris Bustos, secretaria de Áreas Pastorales, manifestó: “Ustedes los jóvenes que lo tienen todo, que viven en un mundo tan diferente al nuestro, les quiero pedir que nos acompañen, queremos sentirnos queridos por una sociedad que muchas veces nos discrimina, nosotros estaremos siempre para ustedes, para escucharlos, para entenderlos”. Además, agregó que “los adultos mayores necesitamos compartir, acéptennos con nuestras alegrías y tristezas”.
En tanto que, Loreto González, de la parroquia San Juan Evangelista y voluntaria en el Área de Adulto Mayor en la diócesis, sostuvo: “A los jóvenes un mensaje, participen en sus parroquias, capillas, en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad y en los posteriores proyectos que se realizan con los dineros obtenidos de la misma, necesitamos un trabajo intergeneracional, somos muchos los adultos mayores que ya estamos en nuestra diócesis y necesitamos que ustedes nos apoyen con su alegría, con su entusiasmo y su experiencia. Gracias por estar siempre presentes con nosotros”.
Finalmente, José Patricio Cifuentes, de la parroquia Jesús el Buen Pastor, de Playa Ancha, voluntario y coordinador del Adulto Mayor del Decanato Juan XXIII, indicó: “No dejar cosas por atender de nuestros adultos mayores, especialmente en estas fechas que más lo necesitan, siempre ellos necesitan un apoyo moral y espiritual, esperando no estar solos. ¿Qué podemos hacer nosotros? Pedir más ayuda a las personas que estén abiertas. ¿Cómo podemos nosotros invitar a los jóvenes a atender a los adultos mayores? Primero que nada, que se den cuenta cómo ellos atienden en sus casas a sus padres, preguntándose que ellos también van para el mismo camino, van a ser adultos mayores en el futuro. ¿Qué más podemos hacer? No dejar solos a los abuelitos que están postrados, ir a visitarlos y hacerlos sentir que tienen un apoyo espiritual y moral”.
Escucha la entrevista en Radio Stella Maris acá:
















































Visto 672 veces, 2 vistas hoy