48 años de vida celebró el Pontificio Seminario Mayor San Rafael

El 19 de marzo del año 1969, en la Fiesta de San José, fue fundado el Pontificio Seminario Mayor San Rafael de Lo Vásquez por el entonces obispo de Valparaíso Mons. Emilio Tagle Covarrubias. Primero, fue fundado en Valparaíso y años después fue trasladado aquí a Lo Vásquez junto al Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez.

“Por eso, la Fiesta de San José es una fiesta tan importante para nosotros, ya que nuestro Seminario está celebrando un nuevo aniversario de vida”, señaló Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso en la Eucaristía que se celebró en el Santuario de Lo Vásquez.

En ella, también estuvieron presentes Mons. Santiago Silva, Obispo Castrense de Chile; sacerdotes, religiosas, seminaristas, familiares del Padre Andrés y fieles.

Junto con celebrarse la Fiesta de San José y un nuevo año de vida del Pontificio Seminario Mayor San Rafael de Lo Vásquez, ingresó oficialmente al Seminario el joven postulante Ever Vera, quien entró al Seminario como seminarista del Obispado Castrense de Chile. En este importante paso estuvo acompañado por su familia.

En la Eucaristía, además, se realizó la toma de posesión litúrgica del padre Andrés Valenzuela Acevedo como Rector del Pontificio Seminario Mayor San Rafael y del Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez.

En su homilía, Mons. Duarte profundizó en los diferentes motivos que se celebraron este día y resaltó la figura de San José.

“La figura de San José es una hermosa figura varonil, una hermosa figura de hombre de fe. Cuando el ángel de Dios le comunica que el hijo que está esperando María era obra del Espíritu Santo, y San José acepta este encargo de Dios de cuidar como padre al Niño Dios y de cuidar como esposo a la Virgen María y acepta también un matrimonio virgen por amor a la Virgen y al niño Dios. Pienso que para nosotros los sacerdotes y estos jóvenes seminaristas la figura de San José es una hermosa figura porque de alguna manera a nosotros se nos confía un cuidado especial del Señor, del cuerpo de Cristo, de la palabra del Señor, un cuidado especial por la iglesia, un amor especial por la Virgen Santísima. Entonces esta figura debe ser para nosotros fuente de inspiración, de motivación, y de mucho cariño”.

“La figura de San José tiene entre otras características el haber sido una persona extremadamente discreta, que siempre estuvo en un segundo plano, conservamos su atención y cuidado para la Virgen y el Niño, cuidando el hogar de Nazaret de manera que nada faltara. Y cuando hubo cumplido estas misiones que el Señor le confió, el evangelio no habla más de él. La Iglesia piensa que San José murió asistido por Jesús y la Virgen, por eso la iglesia lo concibe también como el Patrono de la Buena Muerte”.

Después de la homilía, el nuevo Rector hizo públicamente la profesión de fe católica y renovó las promesas de su sagrada ordenación.

Al final de la Misa el Padre Andrés agradeció la presencia de los sacerdotes que lo acompañaron, a Mons. Santiago Silva quien fue quien lo recibió y guío sus primeros pasos en el Seminario. A Mons. Gonzalo por esta misión que le encomendó y a los seminaristas. “Cuando uno llega aquí, llega ciertamente con un desafío y uno dice que sí porque cree en un proyecto de formación, en un proyecto de Seminario y uno cree en la vocación sacerdotal. Con el padre Renzo Ramelli, quien es el actual Director Espiritual del Seminario estamos aquí porque creemos en la formación y queremos ayudarles (a los seminaristas) a que se preparen de la mejor manera, pero sobre todo que abran su corazón a Dios”.

“Ser Rector del Santuario es para los fieles, para ustedes, es para poder ayudarles a ese encuentro con Dios y cuando ustedes peregrinan al Santuario, cuando caminan y realizan este camino de fe siempre encontrarán las puertas abiertas para encontrarse con Jesús, y con la Virgen. No duden en abrir sus corazones y familias a Dios”.

 

Visto 117 veces,  1 vistas hoy