
Encuentro contó con exposiciones de Lorena Basualto y del P. Heriberto Cabrera sdb, de la Conferencia Episcopal de Chile.
El sábado 5 de abril, 270 catequistas de la Diócesis de Valparaíso participaron del taller de formación “Orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile”, en el colegio San Pedro Nolasco, de la Ciudad Puerto. La actividad contó con las presentaciones de Lorena Basualto y del P. Heriberto Cabrera sdb, de la Conferencia Episcopal de Chile.
La jornada fue encabezada por el Vicario Pastoral, Mons. Mario Salas, y lo acompañaron Juan Cortés, secretario ejecutivo de Vicaría Pastoral; Doris Bustos, secretaria de Áreas Pastorales; Marco Cordero, director diocesano de catequesis y Angélica Cabezas, del equipo diocesano de catequesis. Asimismo, participaron del encuentro sacerdotes y diáconos.
Durante el taller, los expositores abordaron el origen sinodal del documento, dieron a conocer sus contenidos y capítulos principales, así como las líneas de acción propuestas. También desarrollaron estrategias y herramientas para implementar las orientaciones en la diócesis y en las parroquias.
Marco Cordero, director diocesano de catequesis, indicó que “ha sido una instancia muy bonita, se nos han congregado más de 260 catequistas, hemos tenido una jornada de mostrar y conocer desde aquellos que están en la Conferencia Episcopal cómo ha sido esta génesis del documento, y cómo la realidad actual influye en el cómo tenemos que dar la catequesis. Ha sido una jornada interesante en donde se abordó el nuevo enfoque, se quiere priorizar más las habilidades que los objetivos, considerar las familias y aterrizar ese documento a la diócesis, y ese es el gran desafío. Si vemos nuestra diócesis que es tan amplia y diversa, de cordillera a mar, de norte a sur, de haber tanta diversidad sobre todo lo que son las diferentes culturas, pensemos en Isla de Pascua, y en otros lugares, hay que ver cómo aterrizamos este documento en todos esos lugares”. En relación a cómo proyectan implementar este trabajo, explicó que “viendo la realidad y lo que nos proponen los obispos, se mira a la catequesis, que ha sido así siempre pero ahora se le quiere dar énfasis, del punto de vista del encuentro con Cristo, sobre todo pensando en una catequesis kerigmática donde lo importante si bien sigue siendo el tema doctrinal, pero es diferente si esta doctrina uno lo vive desde el encuentro con Cristo y este encuentro con Cristo se propicia desde una catequesis kerigmática, es decir, desde este primer anuncio en donde se anuncia que Cristo muere y resucita por mí”.
Por su parte, el P. Heriberto Cabrera sdb, explicó que“este documento tiene siete puntos, algunos señalan con mucha claridad en qué consiste la renovación y que tiene que ver con la profundidad o manera de hacer la primera catequesis que es kerigmática, el kerigma, lo esencial de la fe. Otro aspecto es la dimensión litúrgica, la catequesis no sólo es sacramental, es una manera de concebir la catequesis, el involucramiento de la comunidad también en la catequesis y así se señalan varios otros aspectos que, diría, no son originales pero cómo la manera de hacer la catequesis, que pueda corresponder a nuestros contextos que son contextos que han cambiado, donde los católicos somos menos numerosos, entonces este proceso de renovación quiere responder más y mejor a lo que las personas están viviendo a nivel de secularismo, familia, inclusión, migración”.
Además, el sacerdote manifestó que, en cuanto a la implementación de las orientaciones, “pasa por, primero, conocer el documento, entonces hay que socializarlo, descargarlo o comprarlo, leerlo, estudiarlo, no es muy largo y es fácil de leer. La segunda cosa es compartirlo con otros, conversarlo, compartir y comenzar a analizar nuestras prácticas de catequesis. Otra manera es pasar de objetivos a una catequesis que transforme, nosotros hablamos de habilidades en un sentido de una catequesis que te toque, que toque la experiencia, ¿mi catequesis es sólo cognitiva, sólo saber cosas o conocer cosas o es más profunda a nivel bíblico, del conocer bíblico, que es una experiencia, algo que me cambia, que me transforma? Esto es muy difícil de evaluar, pero se puede ver, ¿a qué nivel yo adhiero? Si recuerdan en Los Hechos de los Apóstoles 8, 26, cuando Felipe encuentra al eunuco etíope y en este encontrarse sale esta pregunta: ¿crees en Jesucristo? Esa es la gran pregunta que hace Felipe, si uno cree en Jesucristo lo demás viene por añadidura, la manera de comportarse, de vivir, es fundamental que la catequesis se centre en la creencia, en encontrar a alguien vivo, que nos apasiona porque nos dan ganas de seguir existiendo, de seguir viviendo, nos transforma el sentido de nuestra existencia”.
Acerca de los desafíos actuales que tiene la catequesis, el P. Heriberto Cabrera mencionó: “hay grandes desafíos que vienen de los cambios culturales, la secularización, las dinámicas familiares que están cambiando, la inmigración, tenemos desafíos que están ligados también a la cuestión ecológica, a la criminalidad y a la droga. También, el desencanto y la desconfianza hacia la Iglesia. Ante estos desafíos, creo que lo más importante es que los asumamos como comunidad, entonces los desafíos no pueden ser abordados por alguien, un iluminado que tiene la respuesta y la solución a los problemas. Las soluciones las tenemos que buscar nosotros. Y creo que más que problemas, son oportunidades que se nos presentan para vivir más y mejor el Evangelio, para inculturarlo, hacerlo vida en otro momento histórico que nos toca vivir, no hay que pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Otro desafío es pasar de una catequesis individualista a una que nos hace ser y construir comunidad”.
En tanto que, Lorena Basualto, sostuvo que “la idea de este encuentro es primero, socializar el documento, que los catequistas lo puedan conocer, y a través de su lectura tanto personal como comunitaria poder avanzar hacia la profundización del documento y también para su aplicación. Se trata de un proceso lento que pensamos que puede impactar realmente en las catequesis y renovarlas. Sobre todo, una catequesis que pueda ir al encuentro con Cristo no privilegiando sólo el tema del saber y de lo cognitivo, sino sobre todo una catequesis que enseñe a encontrarse con Jesucristo, ir al encuentro y, sobre todo, una catequesis de tipo comunitaria. La presentación de estas orientaciones no termina hoy día, sino que, al contrario, es abrir una puerta, un espacio, para seguir conversando, analizando e ir dando pasos para una verdadera renovación”.



Positiva recepción
Los catequistas de la Diócesis de Valparaíso agradecieron y evaluaron positivamente la instancia formativa, destacando además que es una oportunidad para compartir experiencias y buenas prácticas.
Esteban Lavea, coordinador de la pastoral de los Bailes Religiosos de las parroquias San José y Santo Nombre de Jesús, de La Calera, expresó que “este encuentro fue una manera muy interactiva y emocionante de conocer estas nuevas orientaciones, de conocer cuál es la mirada de la Diócesis y cuál es la mirada nacional para poder comprender la catequesis de mejor forma. Fue una instancia en la cual logramos discernir y mirar la catequesis con la actualización de los nuevos tiempos para ser una Iglesia más preparada para acoger y servir a cada una de las personas que se quieran acercar a ella”.
Sandra Villavicencio, secretaria parroquial de la parroquia Los Doce Apóstoles, de Valparaíso, y catequista del Liceo Juana Ross, destacó que “este taller me pareció por demás interesante, muy didáctico, nos ha resultado muy bueno haber podido compartir con otras comunidades que también han estado expresando distintas situaciones en torno a esta renovación de la catequesis. Creo que era muy necesario hacer este proceso de renovación y principalmente con estas orientaciones que nos van a ayudar para poder llegar mejor y de una manera más especial tanto a los padres, a los niños y a las distintas catequesis que nosotros estamos realizando”.
María Elsa González, de la parroquia Jesucristo Misionero, de Reñaca Alto, señaló que “el taller me pareció muy bueno, muy educativo, para poder seguir adelante con los cambios, me pareció excelente, dinámico, buenísimo”. Guillermo Azola, diácono permanente de la misma parroquia, también sostuvo que “este encuentro está llenando todas mis expectativas, todas las cosas que uno vive cuando hace catequesis participando en la bautismal, en la catequesis familiar, las cosas que uno aprecia han sido respondidas por este nuevo documento y nos queda ahora la tarea de poder ejecutarlo y mejorar lo más que podamos”.
Belén, de la pastoral juvenil de la parroquia San Pío X, de El Belloto, remarcó la importancia de haber podido conversar con otras personas y “conocer distintos puntos de vista de cómo está la enseñanza o el camino espiritual”. Asimismo, valoró la oportunidad de haber podido manifestar su opinión en cuanto a la importancia de trabajar para que la evangelización a los jóvenes sea más lúdica y cercana.
Luis Vera, coordinador de los catequistas de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, de Viña del Mar, agregó que “este encuentro que hemos tenido hoy ha sido un excelente taller porque nos marca las directrices para poder seguir apoyando a todos nuestros catequizados y a nuestra comunidad, que necesitan tanto de nosotros, de poder mostrarles el camino de Dios”.
Andrés Donoso, coordinador parroquial de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Quilpué y catequista en el colegio Seminario San Rafael en Viña del Mar, expresó que “la actividad que estamos desarrollando hoy ha sido muy buena ya que nos ha permitido, a quienes habíamos estado leyendo los documentos de las orientaciones que nos entregaron, ir cerrando todas estas brechas que teníamos de dudas y también nos ha significado un desafío bastante grande porque tenemos que cambiar lo que se viene haciendo hace bastante tiempo y la idea es que los equipos lleguen ojalá a final de año a tener cambios en los programas que el próximo año realmente podamos lograr nuestras metas, así que realmente agradecido por esta oportunidad que nos dieron de poder participar”.






















































Visto 374 veces, 10 vistas hoy