
Participaron autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y Orden, Gendarmería de Chile, miembros del Cuerpo Consular de Valparaíso, también de la Fraternidad Ecuménica y el Diálogo Interreligioso, de la Defensa Civil y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asimismo, asistieron colegios de la Diócesis de Valparaíso, funcionarios del Obispado, religiosas y comunidades eclesiales.
Este lunes 12 de mayo, se celebró una Eucaristía de Acción de Gracias por el nuevo Sumo Pontífice, León XIV, en la Catedral de Valparaíso. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Jorge Vega Velasco, Obispo de la Diócesis de Valparaíso, y concelebraron Mons. Mario Salas Becerra, Obispo Auxiliar, sacerdotes y diáconos.
La ceremonia contó con la participación de autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y Orden, Gendarmería de Chile, miembros del Cuerpo Consular de Valparaíso, también de la Fraternidad Ecuménica y el Diálogo Interreligioso, de la Defensa Civil y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asimismo, participaron colegios de la Diócesis de Valparaíso, funcionarios del Obispado, religiosas y comunidades eclesiales.
En su homilía, Mons. Mario Salas destacó el carácter latinoamericano del Papa León XIV: “Hoy, humildemente damos Gracias a Dios; por esta nueva etapa que se abre con el pontificado del Papa León. Un Papa con una profunda experiencia eclesial, al estilo Latinoamericano”, expresó.
Además, destacó la impronta que en sus primeros discursos León XIV está delineando para el caminar de la Iglesia en su pontificado, una Iglesia misionera, que dialoga y tiende puentes: “Esta Acción de Gracias, la hacemos en un contexto de Pascua. Estamos en el lunes de la cuarta semana y el evangelio nos recuerda que tenemos que abrir puertas, para evangelizar desde nuestros contextos actuales que permanentemente nos desafían.
Jesús se presenta como puerta; pero a veces nos empeñamos en no abrirla para todos. Sin embargo, cada vez es más evidente que caminamos hacia una comunidad eclesial plural, de apertura universal, y ese deberá ser el perfil de los cristianos del siglo XXI: Personas firmes en lo fundamental y abiertas al Espíritu Santo. El Papa León así nos lo señalaba aquella tarde del Pasado jueves 08 de mayo:
<Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y de amor>.”



























































Visto 16 veces, 16 vistas hoy