
Encuentro se enmarcó en la visita canónica que los Padres realizaron por Chile y, en particular, por Valparaíso.
El martes 20 de mayo, Mons. Jorge Vega Velasco, Obispo de la Diócesis de Valparaíso, y Mons. Mario Salas Becerra, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valparaíso, se reunieron con el Padre Ngoa Ya Tshihemba, Superior General de los Asuncionistas, y el Padre Bolívar Paluku Lukenzano, Superior Provincial de la Provincia Andina (Chile, Argentina, Colombia y Ecuador). Este encuentro se enmarcó en la visita canónica que los Padres Superiores de los Asuncionistas se encontraban realizando a sus comunidades en nuestro país.
Participaron, también, del encuentro fraterno, los Padres Asuncionistas en Valparaíso: el R. P. Esteban Monsalves, párroco de la parroquia Nuestra Sra. De Lourdes, de Cerro Placeres, Valparaíso, el P. Alberto Correa, vicario parroquial de la misma parroquia y el P. Augusto Rojas, Juez Canónico Unipersonal de la Diócesis de Valparaíso. Además, acompañó a la delegación el P. Joao Gomes, asistente para América Latina.
Mons. Jorge Vega destacó el encuentro como una oportunidad para conocerse y entablar vínculos. “Nos encontramos en este momento acogiendo y viviendo un momento de encuentro fraternal en la comunidad de los Asuncionistas aquí en el Cerro Esperanza, donde están acogiendo al Superior General de ellos, es un encuentro fraternal, buscamos convivir y conocernos un poco mejor porque al conocernos más podemos caminar mejor”.
En tanto que Mons. Mario Salas agregó que “curiosamente yo estudié con el Padre Paluku en la universidad así que estoy muy contento de reencontrarme con él nuevamente y siempre es bonito hacer fraternidad, yo también soy religioso así que comparto como un hermano más, así que estoy muy contento de participar de este encuentro fraterno que nos invitaron”.
El P. Alberto Correa, de la comunidad de los Padres Asuncionistas en Valparaíso y vicario parroquial de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, expresó que “la visita es una gracia para nosotros, es una alegría tener aquí al Padre General y su asistente para América Latina y al Padre Provincial que anima los cuatro países que forman la provincia Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. También es una alegría poder compartir con nuestros obispos, don Jorge Patricio, obispo titular de la Diócesis de Valparaíso, y con el obispo auxiliar, el Padre Mario”.
El Padre Ngoa Ya Tshihemba, Superior General de los Asuncionistas, agradeció la acogida y destacó el trabajo que se está llevando a cabo en Chile. “Muchas gracias por la acogida, estoy en la Provincia Andina desde el 5 de mayo, empecé en Colombia, luego pasé por Ecuador, ahora estoy en Chile y en unos pocos días seguiré mi camino hacia Argentina. Hasta ahora me siento muy bien, era una parte de la provincia que no conocía, pero ahora con esta visita estoy descubriendo a los hermanos, pero también con mucho gusto descubriendo el servicio que están dando a las comunidades. Aquí en Chile tuve el gusto de descubrir nuestra misión en Rengo, en Lota y ahora en Valparaíso, por supuesto tenemos una casa provincial en Santiago, en la Basílica el Santuario de Lourdes. Me siento realmente contento de ver cómo nuestros hermanos están tratando de hacer lo bien que están llamados a hacer pues con las limitaciones que hay en cuanto a número, el trabajo tampoco es mucho, pero he visto que no están solos, están acompañados por muchos laicos y así es la Iglesia”. En relación al encuentro con los obispos, explicó: “Hace parte de nuestro carisma, nuestro fundador en relación con la Iglesia tenía un amor así como que es no negociable entonces un encuentro con el obispo en los lugares donde estamos si es posible verlos siempre es una oportunidad que hay que aprovechar porque eso habla de esta unidad que queremos vivir y que siempre vivimos porque al final es la misma misión con la que colaboramos y tratamos de participar todos, entonces es un compartir que nos llena de alegría y esperanza”.
El Padre Bolívar Paluku Lukenzano, Superior Provincial de la Provincia Andina, expresó: “Gracias por recibirme, gracias por la acogida que le brindan a mis hermanos aquí en Valparaíso desde la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Cerro Los Placeres. Siempre es un gusto para mí venir aquí porque he vivido en Chile durante mucho tiempo, desde 2001 al 2015, y por lo tanto estoy en casa. Y ahora que está nuestro querido Padre Superior General de visita a mí me corresponde acompañarle como provincial de esta Provincia Andina que conlleva a Chile, Argentina, Colombia y Ecuador. La experiencia abre a que también podamos tocar la realidad de la Iglesia tanto en Chile y justamente en relación con la misma experiencia de la Iglesia mundial. Obviamente esta visita está siendo un abrazo de parte de nosotros a nuestros hermanos y descubrir la realidad para nuestros hermanos que están precisamente en la Diócesis de Valparaíso. Siempre es de mucha ayuda poder contar con la comunión, la fraternidad de todos los demás hermanos de la comunidad y obviamente sentirse acompañados, eso es fundamental”.
Mensajes por el Centenario de la Diócesis de Valparaíso
La Diócesis de Valparaíso se encuentra celebrando su Centenario, y en ese contexto, el Padre Ngoa Ya Tshihemba, le dedicó un mensaje a la comunidad diocesana: “Valparaíso está en Chile y Chile en América Latina y es conocido como un continente de mucha esperanza, entonces 100 años pues todavía falta mucho por hacer y yo creo que lo que sigue se va a hacer con mucha esperanza y es mi oración, y lo que nuestros hermanos puedan participar y colaborar lo harán con mucho gusto. Seguimos orando por lo que viene y por ustedes”, manifestó.
Por su parte, el Padre Bolívar Paluku Lukenzano, agregó: “Cien años de una Diócesis es una gran bendición de Dios y signo de su fidelidad para con nosotros, motivo de alegría. Nuestra parroquia de Nuestra Señora de Lourdes de Cerro Placeres ya tiene más de 100 años por lo tanto esto también quiere decir que estamos por los pasos, por las huellas de muchos hombres y mujeres que dieron su vida y es importante en ese sentido no olvidar al Maestro que nos ha llamado a poder anunciar Su Reino en comunidad, con los demás, siempre en comunión y ayudándonos, como nos decía nuestro querido Papa Francisco en sinodalidad, es importante eso, con espíritu siempre renovado, con la posibilidad de que la tarea nunca se terminó sino que tenemos un inicio, somos por lo tanto herederos de una tradición de 100 años y tenemos que ser fundadores de otros 100 años y por qué no, de muchos más, con perspectiva a que lo nuestro de hoy abra siempre esperanza para la nueva generación”.









Visto 74 veces, 42 vistas hoy