
Pastoral de la institución educativa quiere implementar Infancia Misionera en su propuesta de trabajo con la comunidad estudiantil.
El martes 25 de marzo, el director diocesano de las Obras Misionales Pontificias, OMP, P. Mario Mardones, y la secretaria de Áreas Pastorales, Doris Bustos, realizaron una visita pastoral al colegio Casteliano, en Villa Dulce. Esta iniciativa respondió a una solicitud de la misma institución educativa, que les manifestó querer comenzar un trabajo pastoral de Infancia Misionera con su comunidad estudiantil.
Durante el encuentro, sostuvieron una reunión con el profesor y coordinador de Pastoral, Sebastián Herrera, la catequista, Lorena Cara Calderón, y responsable de la Pastoral Familiar, Víctor Figueroa Chaffe. Allí, el director diocesano de OMP y la secretaria de Áreas Pastorales presentaron cómo se desarrolla el trabajo de Infancia Misionera en la iglesia local, destacaron los hitos que celebran durante el año, también abordaron la importancia de las OMP para la vida de la Iglesia y, además, compartieron experiencias y testimonios. Finalmente, establecieron un cronograma de trabajo para ir avanzando en la implementación de Infancia Misionera en la Pastoral del colegio.
Sebastián Herrera manifestó que “estoy muy agradecido de que se hayan dado el tiempo de venir, de estar tan interesados en que nosotros también podamos integrar este nuevo espacio de la Infancia Misionera, como colegio también estamos súper entusiasmados en entregar espacios de encuentro con Jesús a nuestros más pequeños, a nuestros estudiantes más chiquititos desde el pre-kínder hasta el tercero básico, es un espacio que no teníamos cubierto desde la Pastoral con algo tan concreto como la Infancia Misionera porque desde cuarto en adelante nosotros ofrecemos la preparación para sacramentos, en este caso la catequesis para la Primera Comunión, entonces era algo que nos interesaba y desde hace un tiempo lo veníamos conversando”. Asimismo, señaló que “estoy muy agradecido, con mucho positivismo, con unas expectativas tremendas de que esto vaya en crecimiento, que la Infancia Misionera vaya permeando en los siguientes niveles de nuestro colegio”.
Respecto al trabajo realizado en este primer encuentro, el coordinador de Pastoral del colegio destacó que “pudimos establecer el orden de los primeros encuentros, también de los hitos que vienen en estos primeros meses, lo que tiene que ver con los compromisos que adquieren tanto los niños como sus padres y los compromisos que adquirimos quienes nos haremos cargo de la formación, para también no sólo ir integrando a los niños y sus familias, sino también a los mismos trabajadores y colaboradores de nuestro colegio, quienes quieran hacerse parte de este espacio puedan encontrar un lugar donde van a poder entregar un poco de lo que ellos conocen de este camino con Jesús, de estar con Él, poder transmitirlo a los niños y también que sea recíproco, a veces uno cree que los roles están casi definidos y que los adultos somos los que entregamos esta formación a los niños y la verdad es que Dios siempre nos sorprende y nos entrega a nosotros mismos formación a través de estas maravillosas criaturas que siempre están llenas de creatividad e inocencia, y obviamente tenemos muchas expectativas con eso”.
Por su parte, el P. Mario Mardones destacó la iniciativa por parte de la institución educativa: “lo más importante es eso, que el mismo colegio se haya interesado en la Infancia Misionera, estoy muy contento del recibimiento, de la acogida, ellos están dispuestos a hacer ahora formación de la Infancia Misionera porque quieren empezar especialmente con los niños de Kínder, primero básico, así que ojalá que haya apoderados y también profesores que se interesen por esta obra y así tener una visita más frecuente y que ellos sean parte de esta obra que nuestro Obispo de Valparaíso nos ha pedido que visitemos los colegios y me alegra especialmente por eso, por la acogida y por el deseo de formar esta obra aquí”. Además, en relación a que se enmarca en el año del Centenario y del Jubileo, el sacerdote agregó que “para celebrar el Centenario y sabiendo que estamos invitados también a ser una iglesia sinodal, de caminar juntos, es importante la misión, y la misión se valora cuando realmente hay un interés de formar nuevos misioneros para la Iglesia”.









Visto 693 veces, 4 vistas hoy