
El jueves 27 de marzo se realizó la reunión del clero en la parroquia San Antonio, en Viña del Mar. El encuentro comenzó con un momento de oración a cargo del decanato Marga Marga, que preparó una reflexión a partir de la Carta Encíclica “Dilexit nos” del Papa Francisco, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Luego, el Fray P. Cristian Eichín, vice gran canciller de la PUCV, expuso el tema “Perspectivas teológicas del Ciclo Pascual”.
El diácono permanente, Miguel Ormeño, de la parroquia Sagrados Corazones de Jesús y de María, se refirió al momento de oración que prepararon para la ocasión. “Hemos tratado de profundizar en el misterio del corazón de Cristo que el Papa nos dice que Jesús al encarnarse en nosotros no le quita nuestra humanidad a nuestro corazón, sino que lo viene a humanizar, entonces ese es el sentido que el Papa le da a la carta, que Cristo humaniza más de lo que debería estar humanizado el corazón porque nos hemos deshumanizado, mundialmente vemos las guerras, la destrucción. Pero el Papa nos dice que Jesús viene a humanizar nuestro corazón y a divinizar en Su Persona nuestro corazón humano, con eso demostrándonos la dimensión que tiene el amor que lo refleja en la voluntad del Padre que nos da Su Hijo, para que nosotros podamos tener vida. Entonces el Papa nos llama a ver el corazón de Cristo no como un músculo o como un solo núcleo, sino como la unidad, Jesús es el corazón y lo demuestra en la Eucaristía, Jesús es el corazón de la Iglesia porque la Eucaristía es el corazón de la Iglesia. Sin la Eucaristía, la Iglesia no podría existir. Entonces es ahí donde encontramos una unidad Trinitaria, primero encontramos el corazón de Cristo que late por esta humanidad, que nos alimenta, pero también encontramos la fuerza del Espíritu que le da vida a este corazón, que le da fortaleza, ese fuego que arde por nosotros en el cual somos sumergidos, pero todo con una sola acción: para glorificar al Padre”.
Mientras que el P. Cristian Eichín, explicó que su ponencia titulada Iniciados a la Pascua: perspectivas teológicas del ciclo pascual “tenía como objetivo profundizar la liturgia del ciclo Pascual que es el que estamos viviendo desde Cuaresma a Pentecostés y cómo vinculamos este proceso de iniciación a los misterios, a los Sacramentos, con la vida ministerial y la vida pastoral. Esta iniciativa es el deseo también del clero, tanto de presbíteros como de diáconos, de poder profundizar la teología, sobretodo la teología de los sacramentos, que nos permite darnos cuenta cuál es el sentido, por qué celebramos y sobretodo acercarnos al misterio de Dios a través de los signos, del tiempo litúrgico que estamos viviendo”. Y agregó: “Para mí fue una instancia muy provechosa en el sentido de que nos permitió conocer teológicamente el ciclo pascual y todas sus dimensiones, también, el poder tomar contacto con textos de los Padres de la Iglesia que nos permiten entrar en la teología de los misterios”.
Finalmente, el P. Winstor Hardy, Delegado Episcopal para los presbíteros, reflexionó que “esta primera reunión del clero de marzo nos encuentra preparando el corazón como clero para los hermosos días que se vienen de Semana Santa, no sólo preparamos al Pueblo, sino que cada uno de nosotros nos damos aquí un espacio de reflexión, de compartir, de fraternidad, para nosotros también como clero llegar preparados a estas hermosas fiestas que como Santo Pueblo de Dios vamos a vivir”.


















































Visto 70 veces, 36 vistas hoy