Caritas Valparaíso realiza Taller de Fitoterapia en Playa Ancha

Veintitrés adultos mayores de la Parroquia Jesús el Buen Pastor de Playa Ancha están realizando el Taller de Fitoterapia en la Capilla Santa Teresita que imparte Caritas Valparaíso y que fue financiado por el Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad.

Durante doce sesiones que han sido tanto teóricas como prácticas, los adultos mayores recibieron conocimiento de las plantas, sus características, usos medicinales, cómo cuidarlas y preparación de ungüentos.

Junto con los conocimientos, cada uno de los participantes al taller recibió material para formar sus huertos medicinales verticales en sus hogares. Éste consistió en 3 kilos de tierra de hoja, 6 plantas, una regadera, un huerto, una pala e instrucciones para su cuidado.

Sara Mora Luna de Caritas Valparaíso indicó que “Estos proyectos para Caritas Valparaíso son todo, significan su misión, su visión, significa evangelizar en el mundo de lo comunitario, de lo social. Una oportunidad siempre de estar con las personas que necesitan oportunidades para mejorar su calidad de vida, especialmente los adultos mayores y creo que este proyecto ha sido esencial en eso”.

La alumna María Teresa López Cerda, de la Comunidad Nuestra Señora del Mar nos comentó que “Ha sido muy enriquecedor este taller, hemos ido retroalimentándonos con nuestras plantas, conocerlas más y darnos cuenta que con tan solo una planta nos podemos mejorar. He ido haciendo mi cataplasma de barro, lavando con caléndula, matico, plantas que nosotros no conocíamos. Seguiremos con el huerto en nuestro propio hogar y lo vamos a tener también en nuestra comunidad Nuestra Señora del Mar”.

La profesora del Taller Loreto Aranda, nos cuenta que enseñarles a los adultos mayores ha sido muy gratificante, “tienen mucho que entregar, están muy receptivos tanto a traspasar la información que ellos tienen como a incorporar conocimiento nuevo y además practicar también. Para mí fue hermosísimo porque son un grupo de trabajo dinámico, súper receptivo y además con mucha información, encontramos algunas recetas antiguas, prácticas como de campo que uno había escuchado en lugares lejanos que se aplicaban. Entonces es muy lindo porque hay un conocimiento que trabajar y rescatar”.

“Lo que hicimos fue trabajar con ellas, describir las plantas que existían. Partimos con el uso en la cocina de muchos alimentos o plantas que tienen propiedades medicinales que es como la botica más cercana que podemos encontrar y también hablamos de algunos elementos de la cocina: sal, miel que también contribuyen a equilibrar ciertas dolencias, malestares. También hicimos preparados medicinales con las plantas, como tinturas madres que son maceraciones de plantas en alcohol, ungüento que son preparados en aceite a los que se añade cera de abeja y que se crea como una pastita tipo mentolatum y aceites de masaje principalmente para las inflamaciones articulares”.

Este Taller finalizará el miércoles 21 de noviembre con la certificación en la Parroquia Jesús el Buen Pastor, en esa ocasión se les entregará un Botiquín y un cuaderno con las recetas a todos los asistentes.

 

Visto 64 veces,  1 vistas hoy